Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La universidad popular de La Vigil, Rosario. Argentina (1964-1977) (página 2)



Partes: 1, 2

Finalmente, y aun cuando el período que se abre con el terrorismo de Estado en Argentina (1976-1983) no ha sido objeto de análisis en este artículo, resulta insoslayable agregar que en 1977 Biblioteca Vigil fue intervenida por el régimen dictatorial bajo el argumento de regularizar los problemas financieros arrastrados por la entidad desde mediados de 1974. Esta "intervención normalizadora" determinó el cierre de todos los servicios socioculturales, educativos no formales y productivos; entre ellos, la Universidad Popular. A posteriori (abril de 1977), la disposición "normalizadora" se transformó en "liquidadora" dando paso a un desguace patrimonial tal que habilita conceptualizar el proceso en su conjunto como un caso de genocidio cultural (19). Paradójicamente, los dichos de un miembro de aquella Comisión Interventora iluminan lo inédito de su experiencia; por aquellos aciagos días, el contador intervencionista Emilio Cancilieri expresó: "El negrito que quiera toca el piano, que se lo compre", en clara referencia a la Escuela de Música que supo albergar a cientos de niños, jóvenes y adultos provenientes de sectores marginados de la ancha urbe. Al decir de Arendt, las palabras del colaborador civil sacan "a relucir la fuerza de todo su significado" (2005, p. 21). Biblioteca Vigil no otorgaba un expeditivo certificado de "Técnico reparador de pianos", sino que invitaba al goce de su aprendizaje sin reparar en un "destino" de clase.

Notas Biblográficas

  • Se siguen aquí los trabajos de Gutiérrez y Romero (1989, 2007) quienes recortan el aná- lisis en bibliotecas de barrios porteños. Por fuera de una indagación por casos, la férrea convocatoria de este penetrante "espíritu" epocal, asimismo se constata en los estudios de Gravano (1989), Armus (1990), Acha (2004) y Pritivitellio y Romero (2006). Para el ámbito rosarino, la intención estatutaria de "elevar la cultura del barrio" se corrobora en las publicaciones de Nicoletti (1998) sobre la "Biblioteca Popular Homero" de Barrio Refinería (1936-1939), y Rabinovich (2009) para la "Biblioteca Mitre" (1938). Asimismo se expresan casos en otro puntos del territorio nacional, tal y como: "Unión Vecinal de Almada" en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) estudiada por Basconzuelo (2008) y la experiencia analizada por Quiroga (2003) en la "Biblioteca Popular Juventud Moderna" de la ciudad de Mar del Plata entre fines de los años treinta y principios de los cuarenta.

  • Siguiendo el trabajo de Malla (2006) basado en las actas vecinalistas de la década del "40 y "50, pueden citarse los regulares concursos de dibujo y pintura infantiles; funciones de cine y charlas de divulgación.

  • En la línea de los desvíos, una mirada atenta deja entrever especiales metamorfosis. En primer lugar, la puesta en marcha del "Teatrito de Marta y Jorge" de carácter itinerante. Según recuerda Raúl Frutos [Miembro de la S.C. hasta 1959. Bibliotecario mayor de Biblioteca Vigil y parte de la Comisión Directiva (1959-1977)] "se llevaban espectáculos a las escuelas, se llevaban los teatros de títeres, folclore, etc.". Su hermana Antonia [Miembro de la S.C. hasta 1959. Directora del Jardín de infantes; Secretaria del Departamento de Educación de Biblioteca Vigil y parte de la Comisión Directiva (1959-1977)] agrega "íbamos por los barrios, cortábamos calles y armábamos, instalábamos el escenario en el medio de la calle y entarimados a los costados". En segundo lugar, cabe destacar el trabajo en "Villa Manuelita" apuntalado desde la inquietud del desamparo de la niñez más penetrante allí que en el seno del barrio "Tablada". Antonia expresa "[Albino] Serpi [Precursor de la S.C. hasta 1959. Miembro de Comisión Directiva de Biblioteca Vigil 1959-1977] era siempre el que decía: no sirve que hagamos sólo acá y en la biblioteca, tenemos que abrir en "Villa Manuelita" (…) que trabajáramos de [calle] Alem para allá; allá había más problemas". Expresiones tales como "se llevaba", "íbamos", "instalábamos" o "armábamos", no deben pasar inadvertidas, pues las bibliotecas populares se pensaron como espacios convocantes y efectivos a condición de que, entre sus muros, se concentrara un saber y un "ambiente" que ponderara un halo de compostura. Con ello, el corrimiento físico es también simbólico: el dispositivo epocal se estira, desestructura y rearma en otros escenarios escapando parcialmente al orden endogámico que las caracterizaba.

  • Miembro de la S.C. de biblioteca hasta 1959. Presidente de la Comisión Directiva (C.D.) Biblioteca Vigil (1959- 1977).

  • Miembro de la S.C. de biblioteca hasta 1959. Tesorero de la C.D. de Biblioteca Vigil (1959-1977).

  • Según el historiador Malla, la S.C. "invitó a la "Biblioteca Mitre" a participar de una rifa a medias, pero éstos no adhirieron por una cuestión conceptual, ya que consideraban que no debían lanzarse a una empresa con fines de lucro" (2006, p. 149). El destacado es nuestro.

  • En parte, ello se debió a la combinatoria de abonarla en forma accesible, ofrecer atra- yentes premios (departamentos, autos 0 KM, viajes, etc.) y plasmar los recursos en actividades y servicios sociales, educativos y culturales significativos en su comunidad. Desde otra perspectiva analítica, es dable apuntar que el sistema financiero-institucional se afianzó y aumentó hacia 1965 por vía de la eximición de impuestos otorgado por la provincia de Santa Fe (Decreto 5.912) y por tratarse de una organización sin fines de lucro. A ello se sumará la distribución en diferentes provincias del territorio nacional (San Juan, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Jujuy). Lo dicho produjo la emergencia de los llamados "Bonos bianuales" (se extendía su duración de 12 a 24 meses o cuotas) posibilitando la previsión presupuestaria de proyectos de envergadura para el año en curso y el subsiguiente. El crecimiento de las ventas resultó palpable en el 11º Bono del año 1966: la cifra trepó de los 35.000 a los 90.000 Bonos vendidos traducidos en montos millonarios mensuales que ingresaban a "la Vigil" y demandando más de 3.000 vendedores y 500 cobradores en todo el país.

  • "Las manifestaciones de lo popular que habitualmente puede estudiar un historiador nunca son populares en términos puros (…) porque esa mezcla es lo propio de todo el proceso social y cultural: el conflicto, la coexistencia, la impureza" (Gutiérrez y Romero, 2007, p. 35).

  • 1963: Inauguración del primer edificio de la entidad para uso del Servicio Bibliotecario, Jardín de infantes y cursos de capacitación popular. 1964: Institucionalización del Museo de Ciencias Naturales (luego Departamento de Ciencias Naturales). 1965: creación del Centro de Cómputos. 1966: Inicio de la Editorial "Biblioteca". 1967: Creación de la Caja de Ayuda Mutua. Proliferación de filiales en el territorio nacional. 1965-1969: Construcción del inmueble principal (7 pisos y dos subsuelos). 1969: Apertura del Observatorio astro- nómico. 1970: Construcción y apertura del Centro Recreativo y Deportivo "La Colonia". 1970: Inauguración del Departamento de Educación. Inicio del primer ciclo lectivo del Instituto Secundario. 1972: Apertura de la Escuela Primaria.

  • Por ejemplo: una mera charla de divulgación astronómica a cargo de un vecino aficio- nado, se complejizó hasta transformarse en el emblemático Observatorio Astronómico, o, los conocimientos de un socio en el campo de la "Taxidermia" devino en el Museo de ciencias naturales más importante de la región. Igual pathos se constata para el caso de la Escuela de teatro: en 1960 se conformó el primer elenco teatral de Biblioteca Vigil a instancias de un vecino apasionado por el teatro llamado Enrique Salvador. Aquello continuó con entusiasmo y hacia 1963 se desarrolló un curso de "Introducción al teatro". Al año siguiente se organizó la Escuela con disciplinas específicas de tres años de duración. Finalmente ésta se incorporó al numen de escuelas y cursos de la U.P.

  • Para el caso argentino, la primera Universidad Popular se registra bajo el nombre de "Sociedad Luz" y su emblemática "Universidad Popular de la Boca" en 1917 constituida como una Asociación sin fines de lucro. Muy cercano en el tiempo, el movimiento universitario reformista (1918) tendrá sus efectos en la promoción de la extensión académica disparada desde la convicción de articular la vida de los claustros y los sectores medios y populares. En rigor de los casos seguidos, resulta evidente que las experiencias observadas en las primeras décadas del siglo XX (Argentina), se anudan a la misma matriz sociocultural y política que produce el surgimiento y proliferación de las bibliotecas populares. En este sentido, puede que no toda biblioteca se diversificara en actividades que devinieran en una Universidad popular, pero indudablemente toda Universidad poseía o compartía por entonces una biblioteca en el marco del movimiento fomentista. En este cruce podemos ubicar a la "Universidad Nacional de Belgrano "Alfredo Fazio" (Buenos Aires) caracterizada por una vasta biblioteca para incentivar la lectura de niños y jóvenes. De forma más evidente, encontramos el caso de la "Universidad Popular de San Martin" (La Plata) fundada en 1940 por el "Centro de Fomento" creado a instancias de su elite barrial. También la llamada "Universidad Popular de Paraná" en 1942 es emergente de una Asamblea de vecinos. Por su parte, otras se propusieron brindar una capacitación en artes y oficios tal y como la "Universidad Popular de Resistencia" (Chaco) fundada en 1929; o acaso surgieron ligadas a figuras del campo intelectual y/o artístico como la "Universidad Popular Alejandro Korn" (Buenos Aires) inaugurada en 1936; año del fallecimiento del filósofo (1860-1936) con el objeto de difundir su legado y pensamiento. En la ciudad de Rosario puede mencionarse la particular experiencia de la "Unión del Profesorado de la Universidad Popular" en el edificio de la Escuela de Enseñanza Normal Nº 2. Igualmente, bajo la órbita de la Universidad Nacional del Lito- ral (Santa Fe), en 1938 se agregaron Cursos del "Instituto Social" estructurados como formación profesional.

  • Profesor de pintura egresado (1958) de la Universidad Nacional del Litoral. Docente en la Escuela de Artes Visuales de Santa Fe y Paraná, regente de la Escuela Provincial de Artes Visuales de Rosario. Prof. de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.

  • En la entrevista realizada por Longoni (2008) el mencionado artista señala que "(…) en la ciudad de Rosario confluían tres grupos donde cada taller (…) tenía una propuesta estética bastante distinta: las chicas (Carnevale, Escandell, Maissonave) hacían estruc- turas primarias; Renzi, Bortolotti, Gatti y Favario estaban en un planteo más conceptual; Ana María Giménez, Martha Greiner, Miranda Pacheco y Tottis con una propuesta vin- culada al pop" (2008, p. 361). Al respecto, R. Naranjo se referencia por fuera de estos agrupamientos. Más allá de nombres y tendencias, éstas y otras propuestas estéticas se congregaron en torno de la potente experiencia política "Tucumán Arde" (1968) de la cual Naranjo formó parte. Sobre esta última puede seguirse el libro aquí referenciado (Longoni, 2008).

(14) T. Pedrido se refiere al conocido cantante Alberto Echagüe.

  • Fuente: http://www.rubennaranjo.com.ar/vigil.html

  • Instituciones como las Academias "Pitman" eran símbolo de un tipo de educación popu- lar; o mejor decir, condensaban un disponible de educación no formal de gran prédica entre los sectores populares. Su enorme éxito en ésta y otras tantas barriadas estaba arraigado a unas representaciones sobre la movilidad social: invertir en sus expeditivos cursos de Mecanografía, Dactilografía y/o Redacción comercial, suponía la apropiación de herramientas "útiles" para el campo laboral, fundamentalmente, en torno de la figura del empleado público que formaba parte de estos sectores.

  • "Los adultos, que por centenares pueblan las aulas en el turno de la noche llegan bus– cando una salida agradable para la necesidad espiritual de abrir el camino a una vida interior más fructífera". En Informe "Departamento de Educación" (1975, p. 5).

  • En particular ello se condensa en el caso de la lente del Observatorio Astronómico montado en la cúpula del principal inmueble de la entidad, y nacido de la Escuela de Astronomía de la U.P. Hacia finales de la década del "60, la entidad adquirió el instrumental en la afamada óptica "Zeiss" de Alemania Federal; ciertamente, inédito en su tipo y campo disciplinar: un telescopio refractor de 150 mm de diámetro y de 1850 mm de distancia focal, con reflector espejo parabólico de 300 mm de diámetro y 3200 mm de distancia focal, que permitía obtener un aumento en 600 veces.

  • Esta problemática puede seguirse en García (2012).

Referencias Bibliógraficas

  • Acha, O. (2004). Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo. Desarrollo Económico, 44 (174), 199-230.

  • Alderete A. (2010). Las aulas, los patios: fueron construidos para dignificar al hombre, la dictadura militar les cambió el destino… Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 5, (4), 95-112.

  • Arendt, H. (2005). De la historia a la acción. Buenos Aires: Paidós.

  • Ares, M. C. (2008). La memoria y el exilio en El común olvido de Sylvia Molly. En A.

M. Zubieta (Comp.). Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión. Buenos Aires: Eudeba.

  • Armus, D. (1990) (Comp.). Mundo urbano y cultura popular. Buenos Aires: Sudamericana.

  • Bertranou, J. (2004). Notas sobre el concepto de memoria institucional. En J. Bertranou,

J. M. Palacio y G. M. Serrano. El país del no me acuerdo (des)memoria institucional e historia de la política. Buenos Aires: Prometeo.

  • Frigerio, G. (2007). Grülp. En G. Frigerio y G. Diker (Comps.). Educar (sobre) impresiones estéticas. Buenos Aires: Del estante editorial.

  • García, N. (2011), La intervención cívico militar sobre la Biblioteca Popular "Constancio

C. Vigil" de Rosario (1977-1980). Un caso para analizar las continuidades y desvíos de la política educativa procesista. Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, (11), 135-158.

  • (2012) Una agenda pendiente: delitos culturales y económicos durante la última dictadura militar argentina. El caso "Biblioteca Vigil" de Rosario, Argentina (1977- 2011). Revista Información, cultura y sociedad, (26) (En prensa).

  • Gravano, A. (1989). La cultura de los barrios. Buenos Aires: CEAL

  • Gutiérrez, L. y Romero, L. A. (1989). Sociedades barriales, bibliotecas populares y cultura de los sectores populares: Buenos Aires 1920-1945. Desarrollo Económico, 29, (113).

  • (2007). Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

  • Longoni, A. (2008) Vanguardia y modernización. Tucumán Arde. Entrevista a Rubén Naranjo. En A. Longoni y M. Mestman. Del di Tella a "Tucumán Arde. Vanguardia artística y política en el "68 argentino. Buenos Aires: Eudeba.

  • Malla, J. (2006). El barrio Tablada y los orígenes de la Biblioteca Vigil. Rosario: Asocia- ción Vecinal Rosario Sud Este.

  • Nicoletti, Ma. J. (1998). Entre el baile popular y el match de ajedrez. Los espacios de sociabilidad urbana de los años treinta. El caso de la Biblioteca Popular "Homero" de Barrio Refinería. Rosario 1936-1939. Seminario Regional, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R., Mimeo, Rosario.

  • Oliva, A. (2007). Entrevista a Rubén Naranjo [2004) incorporada en El fusilamiento de Penina, reedición en Barcelona: Editorial El viejo topo.

  • Pasolini, R. (1997). Entre la evasión y el humanismo. Lecturas, lectores y cultura de los sectores populares: La Biblioteca Juan B. Justo de Tandil, 1925-1945. Anuario IEHS, (12), 373-401.

  • Pritivitellio, L. y Romero, L. A. (2006). Organizaciones de la sociedad civil, tradiciones cívicas y cultura política democrática: el caso de Buenos Aires, 1912-1976. Revista de Historia, (1), (1).

  • Quiroga, N. (2003). Lectura y política. Los lectores de la Biblioteca Popular Juventud Moderna de Mar del Plata (fines de los años treinta y principio de los cuarenta). Anuario IEHS, (18), 449-474.

  • Rabinovich, S. (2009). Una avanzada en el barrio: José María Torrejón y el inicio de los Ciclos Artísticos, Científicos y Culturales en la Biblioteca Mitre. Avances del Cesor, (VI), 6, 65-79.

  • Tavella, A. M. (2007). La Vigil: un caso de identidad institucional regional. En A. M. Tavella. Identidad colectiva: el caso Rosario desde las perspectivas sociológicas y filosóficas. Rosario: UNR Editora.

 

 

Autor:

Natalia García

(Universidad Nacional de Rosario –

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Profesora en Ciencias de la Educación. Universidad
Nacional de Rosario. Becaria doctoral del CONICET. Doctoranda en Educación.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos.

Recibido: 1°/08/2012 Aceptado: 18/11/2012

Enviado por:

César Agustín Flores

Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Facultad de Humanidades y Artes (UNR) Rosario (ARGENTINA)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter